viernes, 28 de marzo de 2008

Vuelo de tres

Recital: Vuelo de tres
Poetas: Argénida Romero, Romina Bayo y Rosa Silverio
Día: Domingo 30 de marzo
Lugar: Foro Pedro Mir de la Librería CuestaHora: 11:00 a.m.


Argénida Romero nació en Caracas, Venezuela, pero desde niña reside en República Dominicana. Es periodista y escritora. Egresada de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Actualmente labora en el periódico digital Clave Digital.
En 1999 obtuvo una mención honorífica en la tercera entrega del Concurso Literario "Gastón Fernando Deligne", auspiciado por la Secretaría de Educación. En el año 2000 obtuvo el primer premio de poesía en la XXXIX edición del Concurso Literario de Navidad, que organiza el Obispado de Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey. Durante varios años participó del grupo literario Aída Cartagena Portalatín del Ateneo Insular. Varios poemas de su autoría han sido publicados en las antologías del movimiento interiorista.
Argénida comparte su trabajo literario e inquietudes humanas a través de su bitácora El diario de la Rosa.

“Huele a fresco Abril, con sus Lunes eternos y el aroma de vida que llega con su primavera. Ella va mostrándonos a cada paso que siempre se puede ser y estar entre todas las rosas y sus colores y sus aromas, nos despierta la eterna esperanza sin esperas ni preámbulos, esa que descansa sobre nuestros deseos. Ella es madre tierra, nostalgia, justicia, esperanza, vida. El diario de la rosa es canto de mujer.” Frank Ulloa


Romina Bayo Nació en Buenos Aires, Argentina, y reside en República Dominicana desde hace seis años. Cofundadora delprograma radial Revista Literaria "Con Buena Letra". Fue miembro del Grupo Literario “José Audilio Santana”, en Higüey. Ha sido incluida en los trípticos “Voces Latinas”, “Pasión Latina”y “Al Descubierto”. Sus trabajos fueron incluidos en la “Antología de poetas de la Provincia de la Altagracia” publicada en el 2005. También ha sido antologada en el libro de ensayos “La Narrativa de Avelino Stanley”, publicado en el 2006, en República Dominicana.
Ha sido premiada durante dos años consecutivos en el Concurso Literario de Navidad que organiza el Obispado de Nuestra Señora de la Altagracia, con el cuento “De regreso a la Fe” y los poemarios “Destellos de otoño” y “Un cielo, una tierra y un adiós”. También fue premiada en el concurso regional de poesía 2005, organizado por el ayuntamiento de La Romana, con su poema “Al Descubierto”.
En el 2006 publicó su primer obra “Danza de Soledades” y en el 2007 su poemario inédito “Nos dolerá la noche”, fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Joven de la Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2007.
Romina es la autora del blog Danza de Soledades, desde el cual comparte sus poemas, relatos e inquietudes.

“Una poesía que se desplaza más allá de los límites propios del lirismo auténtico del poema. El libro contiene un poco de su piel, su olor, sus penas y angustias, las que se componen en una solemne danza de soledades.” Ibeth Guzmán


Rosa Silverio nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Periodista y escritora. Coordinó por varios años el Taller Literario Tinta Fresca. Fue premiada por sus cuentos para niños “El ave que no podía volar” y “Niki”. Obtuvo el primer lugar en el concurso “Terminemos el Cuento”, patrocinado por Listín Diario y Unión Latina. Fue reconocida en el concurso Colorín Colorado por su cuento “La caja donde Alicia guarda sus secretos”.

En 2002 recibió un premio en el concurso de cuentos que organiza Radio Santa María por el relato “La mueca”, y en 2003 ganó el primer lugar en el Concurso de Cuentos, Poesía y Ensayo que organiza la Alianza Cibaeña, con el texto “La canción rota”. En 2002 publicó su primer poemario titulado De vuelta a casa. En agosto de 2005 publicó su segundo poemario titulado Desnuda.En 2005 fue reconocida como la Vencedora Absoluta del XXI Premio Internacional Nosside que organiza el Centro de Estudios Bosio en Reggio Calabria (Italia). Sus cuentos y poemas figuran en muchas antologías y han sido publicados por revistas y suplementos culturales de diversos países. Su obra ha sido traducida a varios idiomas.

Rosa mantiene una bitácora en la que publica poemas, relatos, comentarios, entrevistas a escritores dominicanos y vivencias.

“Es verdad que la poesía da para todo. Para odiar y para amar. Todo depende del estado de ánimo. Por lo menos es lo que advierto en los versos de Rosa Silverio, todo un manojo de sensibilidad a expensa de la ´imprecisión de la carne y la trágica insolencia de los huesos´.” Francisco Comarazamy

lunes, 17 de marzo de 2008

Cuando escapar no es una opción...

Al salir del LIRR y pisar la 34 no pude evitar sentir furia hacia la cuidad. Me irritaba el ruido de un camión de bomberos a tan temprana hora, los rayos de sol que apenas sirven para anunciar la llegada de otro día mientras el viento inesperado enredaba mis cabellos y el gentío no me permitía avanzar cuando de por sí estaba tarde. Llego a la oficina para concluir que después de seis años en esta cuidad ya no puedo más. ¿De que vale vivir en Nueva York si no puedo disfrutarla a plenitud? ¿De que vale cuando me paso los días trabajando y las noches encerrada en un apartamento, envuelta en una frisada porque la calefacción no es suficiente o me quiebra la piel? Sí, me he reducido a ser esclava del consumo y el alto costo de la “renta”, conformándome como muchos con pagar la electricidad y tarjetas de crédito a tiempo sin nunca llegar a palpar lo que es en realidad calidad de vida. No, tener un trabajo estable sin tiempo para mucho y vivir en un estrecho apartamento de paredes de cartón no constituye calidad. Y tal vez estoy siendo ilusa, imaginando una vida que sólo existe en películas, quizás me reuso a madurar y aceptar que esa es la realidad diaria de miles, o como diría mi madre, para obtener algo en la vida hay que subyugarse a los sacrificios que se nos imponen, etc, etc… Podría seguir con una lista de razones, excusas, (como quieran llamarle), mas no me interesa. ¿Qué mi pesimismo no me permite ver más allá de mi enfado con la cuidad? Sí, lo sé, pero hoy se me antoja andar con la cara larga y reprocharle a la cuidad lo difícil que es a veces convivir con ella. Hoy quiero tener a la cuidad como enemiga. Tal vez así me decida por fin dejarla...

En conclusión, creo que necesito unas vacaciones.

lunes, 10 de marzo de 2008

Novela de Lina Meruane

La escritora (mi profesora) Lina Meruane estará presentando este viernes su novela "Fruta Podrida". El evento tendrá lugar en Barnes & Noble, Lincoln Triangle. Junto a ella también estará presentando su libro la escritora Marta Aponte Alsina. (http://www.lartny.org/Latino).

Latino Artists Round Table with Marta Aponte Alsina & Lina Meruane
March 14, 2008 7:30 PM
Barnes & Noble Booksellers, Lincoln Triangle
Lincoln Triangle, 1972 Broadway, New York, NY 10023