Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2009

Conversatorio sobre autoficción

EL PROGRAMA DE ESCRITURA CREATIVA DE NEW YORK UNIVERSITY, EL CENTRO REY JUAN CARLOS I DE ESPAÑA, EL PROGRAMA ALBERT SCHWEITZER DE HUMANIDADES, EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y PORTUGUÉS INVITAN A:

AUTOFICCIONES Y ESCRITURAS DEL YO.
MESA REDONDA CON LA PARTICIPACIÓN DE SERGIO CHEJFEC, DANIEL LINK, LINA MERUANE, VIVI TELLAS. Moderada por SYLVIA MOLLOY

Martes 24 de Noviembre
de 6:00PM a 8:00PM

Auditorio del Centro Rey Juan Carlos I De España
53 Washington Square South

Para más información, ir a la página:
http://www.nyu.edu/kjc/pdf/Events_pdf/CWS_Fall_11_24_09.pdf

lunes, 2 de noviembre de 2009

Teatro Vivo



TEATRO VIVO / LIVE THEATER: A FESTIVAL
November 4-7, 2009, 7:00 pm
Auditorio del Centro Rey Juan Carlos I de España
53 Washington Square South
http://www.nyu.edu/kjc/invitations/teatrovivo_09/

Se trata de un festival de teatro organizado por el nuevo programa de Escritura Creativa en Español de NYU. Consiste en la lectura de cuatro obras en español escritas por autores galardonados que viven actualmente en la ciudad de Nueva York. Esta iniciativa es la continuación del Festival que el año pasado se presentó en el King Juan Carlos I of Spain Center.

Este año se leerán cuatro obras de autores de diferentes países de Latino América que representan distintas generaciones y estéticas. Habrá obras de autores de Méjico: el novelista Mario Bellatin y la poeta Mónica de la Torre; Argentina: Vivi Tellas, directora y dramaturga de teatro documental; y Chile: el dramaturgo chileno Alejandro Moreno.

Después de cada representación los autores estarán disponibles para dialogar con el público. Cada propuesta explora diversos modos de llevar la escritura a la escena.

Miercoles, 4 de noviembre
ACHEUNOENEUNO
de Mónica de la Torre

Jueves, 5 de noviembre
LA VAGINA DE LAURA INGALLS
de Alejandro Moreno

Viernes, 6 de noviembre
MUÑECOS COLOCADOS FRENTE AL MAR
de Mario Bellatin

Sábado, 7 de noviembre
FAMILY PLOT
de Vivi Tellas, creadora del proyecto Biodrama, una serie de biografías escénicas.

Co-sponsored by NYU Humanities Initiative, NYU Center for Latin American and Caribbean Studies (CLACS), NYU Creative Writing in Spanish Program, NYU Graduate School of Arts and Sciences (GSAS), NYU Department of Spanish and Portuguese and NYU King Juan Carlos I of Spain Center.

martes, 17 de febrero de 2009

Dos poetas catalanes

KJCC POETRY SERIES
Curated by Lila Zemborain

Thursday, February 19, 7:00 p.m.

THE TWO’S: TWO POETS IN CATALAN:
JOAN NAVARRO and ANNA MONTERO
Co-sponsored by Institut Ramon Llull, Barcelona, with the support of The Catalan Center at NYU. Introduced by Mary Ann Newman, Director, The Catalan Center at New York University. Bilingual reading: Catalan/Spanish.

King Juan Carlos I of Spain Center, at 53 Washington Square South
(between Thompson & Sullivan Streets)

Joan Navarro, Oliva, España, 1951. Profesor de Filosofía. Autor de los libros de poesía en catalán Grills esmolen ganivets a trenc de por (1974), L’ou de la gallina fosca (1975), Bardissa de foc (1981), La paüra dels crancs (1986), Tria personal: 1973-1987 (1992), Magrana (2004), Sauvage! (2007), edición francesa de A. Salvador y A. Gato, Atlas (Correspondència 2005-2007) (2008) con el pintor Pere Salinas y traducción al español de Lola Andrés, y del texto narrativo Drumcondra (1991). Traductor de Amado mio de P.P. Pasolini (1986), y, con Octavi Monsonís, de Ossos de sípia, de Eugenio Montale (1988). Sus poemas han aparecido en diversas antologías como Les darreres tendències de la poesia catalana 1968/1979 (Barcelona, 1980), Katalonska Lirika Dvajsetega Stoletja (Ljubljna, 1982), Il Pomerio (Reggio Emilia, 1983), Poesia catalana contemporània (Tokyo, 1991) y He decidido seguir viviendo…(Guadalajara, 2004). Es editor de la revista digital sèrieAlfa. art i literatura http://seriealfa.com/

Anna Montero Bosch. Licenciada en Filología Francesa por la Facultad de Filología de la Universidad de València. Poeta y traductora, trabaja como profesora de francés de enseñanza secundaria.
Autora de los poemarios: Polsim de lluna (1983); Arbres de l'exili (1988); La meitat fosca (1994); com si tornés d’enlloc (1999); serenitat de cercles (2004); el pes de la llum (2007, Premio Cadaqués a Rosa Leveroni 2006). Algunos poemas suyos figuran en diferentes antologías y han sido traducidos al francés, al castellano, al ruso, al alemán y al italiano.
Ha traducido artículos y libros de poesía y prosa (Charles Baudelaire, Jean-Charles Huchet, Pierre Assouline, Guy de Maupassant, Jean Guéhenno, Michel Crouzet, François Poulain de La Barre, ...).
Los últimos textos traducidos son: Poetes quebequesos. Proa, Barcelona 2001; L’Enamorada interior, de Claudine Bertrand, Tàndem Edicions, València 2002; Oscil·latori, d’Aurélie Nemours, Cafè Central-Eumo Editorial. Col. “Jardins de Samarcanda”. Barcelona 2002; Anise Koltz, 12 poemes, Universitat de València, “Aula de poesia, 6”. València 2004; Anise Koltz, La terra calla. Cafè Central-Eumo, col. “Jardins de Samarcanda”. Barcelona 2005

lunes, 8 de diciembre de 2008

Proceso - Exposición Fotográfica

Exposición de Fotografía de Fausto Ortiz
Museo de Arte Moderno, Santo Domingo
Del 12 de diciembre al el 2 de enero de 2008

miércoles, 29 de octubre de 2008

Teatro Vivo

A theatre festival, consisting of five readings of plays in Spanish written by award-winning women writers, and staged by emergent Latino directors. Both writers and directors currently live in New York City. The authors and the directors will be available for a dialogue with the public after each reading: they will explore the need of a text (the human voice contained in it) that resists vanishing in contemporary theater and talk about the relation of power within women, a subject present in most pieces.

Primer encuentro Teatro Vivo de lecturas dramatizadas. El evento se llevará a cabo en el Centro KJC de NYU desde el domingo 2 al viernes 7 de noviembre (habrá "intermedio" el martes 4 por las elecciones). El evento reune a escritoras, directores y actores de la comunidad hispanohablante de la ciudad.


OBRAS Y FECHAS

"Un lugar donde caerse muerta" de Lina Meruane (Chile)
Dirigido por Martin Balmaceda. (Chile)
domingo 2 de noviembre, 6:00pm

"Fuga mundi" de Maria del Mar Gómez (España)
Dirigido por Jorge Merced (Puerto Rico)
lunes 3 de noviembre, 7:00pm

"La Jaula bajo el trapo" de Maria Negroni (Argentina)
Dirigido por Maria Litvan. (España)
miércoles 5 de noviembre, 7:00pm

"Tres asedios al Guatón Loyola" de Diamela Eltit (Chile)
Dirigido por Diana Chery (Colombia)
jueves 6 de noviembre, 7:00pm

"Mi Versión de los Hechos" de Carmen Boullosa (México)
Dirigido por German Baruffi (Argentina).
viernes 7 de noviembre, 7:00pm

http://www.nyu.edu/kjc/invitations/teatrovivo.html

domingo, 15 de junio de 2008

Rosa íntima: Conversatorio con Rosa Silverio

Tengo el placer de invitarles a un conversatorio en torno a Rosa íntima, el nuevo poemario de la escritora Rosa Silverio. El evento tendrá lugar en la Mediateca (segundo piso) del Centro de la Cultura de Santiago, este jueves, 19 de junio, a las 6:00 p.m.

Gente Común (Emmanuel Bretón y Waldo Rincón) interpretarán poemas del libro que han musicalizado.

La primera presentación de Rosa íntima fue realizada el pasado mayo en la Feria del Libro de Santo Domingo. Para más información sobre éste, su tercer poemario, ir a la página: http://rosasilverio.blogspot.com/2008/05/la-poesa-tambin-existe.html

Espero que puedan asistir y desde aquí le envío a Rosa mis mejores deseos para el éxito de su nueva obra. Lamento muchísimo estar tan lejos...

miércoles, 23 de abril de 2008

100% Venezuela

Press release
Del 23 al 27 de abril
¡VUELVE 100% VENEZUELA!
NYU-VENEZUELAN FILM FESTIVAL, SECOND EDITION
en New York University’s King Juan Carlos I of Spain Center
53 Washington Square South (entre Thompson & Sullivan Streets)

Venezuela ha sido reconocida internacionalmente por su enorme potencial energético siendo además uno de los principales exportadores de petróleo a los Estados Unidos. Sin embargo, nunca antes su exposición pública había tendido tanta visibilidad como ahora. Desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder en 1999, Venezuela ha estado en los titulares de los medios de comunicación a nivel mundial. Por polémicas y diferencias políticas, por el alza en los precios del petróleo, por su política popular anti-imperialista e importante influencia y liderazgo en la región, por su cercanía a enemigos de los Estados Unidos, o simplemente por el peculiar estilo de su jefe de estado; Venezuela ha obtenido una interesante visibilidad. Esta incuestionable presencia en el panorama político global resulta a todas luces limitada cuando se produce un recorte histórico, necesario pero insuficiente: Venezuela no nació hace nueve años.

En su primera edición (2006) 100% VENEZUELA constituyó un suceso sin precedentes al acercar al público de Nueva York a un cine desconocido fuera de las fronteras del país suramericano. En tal ocasión, el Festival de Cine Venezolano auspiciado por el Centro Rey Juan Carlos I de España de la New York University, presentó una muestra centrada en la violencia como tema fundador esta cinematografía. La segunda edición, que se realizará del 23 al 27 de abril en el auditorio del King Juan Carlos I of Spain Center (NYU) contará con una muestra de películas de los setenta, ochenta y noventa, además de los más reciente de la producción cinematográfica de este polémico país petrolero, centrada en la Política, desde diversos ángulos y puntos de vista.

De la muestra, destacan los film: Postales de Leningrado (2007), postulación oficial de Venezuela para los premios Oscar; las muy taquilleras Secuestro Express (2005) y Francisco de Miranda (2006); dos de las más importantes películas de todos los tiempos: El pez que fuma (1978) y Crónica de un subversivo latinoamericano (1975) y las internacionalmente premiadas Oriana (1985) y Desnudo con Naranjas (1997), entre 14 films cuidadosamente seleccionados.

Para su segunda edición, 100% Venezuela contará con 4 simposios interdisciplinarios que traerán a Nueva York a reconocidos políticos, académicos, artistas y críticos desde diversos rincones del país y del continente. Destaca la participación de los cineastas Mauricio Walerstein y Mariana Rondón, y el político y excandidato presidencial Teodoro Petkoff, entre más de 15 invitados. Los encuentros programados son:

Liderazgo y perspectivas de la Venezuela bolivariana (Miércoles 23, 7:15 pm.) presentado por Javier Guerrero, con la participación de Teodoro Petkoff, Margarita López-Maya, Fernando Coronil, Tulio Halperin-Donghi y Luis Duno-Gottberg.

Cine y Política (Jueves 24, 7:15 pm.) presentado por Ronald Briggs, con la participación de los cineastas Mauricio Walerstein y Mariana Rondón, seguido de la premiere en Nueva York del film Postales de Leningrado.

Políticas de la pose del entre siècle venezolano (Viernes 25, 7:15 pm.) presentado por Sylvia Molloy, con la participación de Javier Lasarte, Paulette Silva-Bauregard, Nathalie Bouzaglo, Sibylle Fischer y Alicia Ríos.

Políticas de la Representación: Armando Reverón (Sábado 26, 6:15) presentado por Edward J Sullivan y Gerard Aching, conferencia magistral del crítico y curador del MoMA Luis Enrique Pérez-Oramas.

Las entradas para los encuentros y proyecciones son gratuitas. Para horarios y detalles del evento, consulte la página web, http://www.nyu.edu/kjc/100_Venezuela/.

viernes, 28 de marzo de 2008

Vuelo de tres

Recital: Vuelo de tres
Poetas: Argénida Romero, Romina Bayo y Rosa Silverio
Día: Domingo 30 de marzo
Lugar: Foro Pedro Mir de la Librería CuestaHora: 11:00 a.m.


Argénida Romero nació en Caracas, Venezuela, pero desde niña reside en República Dominicana. Es periodista y escritora. Egresada de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Actualmente labora en el periódico digital Clave Digital.
En 1999 obtuvo una mención honorífica en la tercera entrega del Concurso Literario "Gastón Fernando Deligne", auspiciado por la Secretaría de Educación. En el año 2000 obtuvo el primer premio de poesía en la XXXIX edición del Concurso Literario de Navidad, que organiza el Obispado de Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey. Durante varios años participó del grupo literario Aída Cartagena Portalatín del Ateneo Insular. Varios poemas de su autoría han sido publicados en las antologías del movimiento interiorista.
Argénida comparte su trabajo literario e inquietudes humanas a través de su bitácora El diario de la Rosa.

“Huele a fresco Abril, con sus Lunes eternos y el aroma de vida que llega con su primavera. Ella va mostrándonos a cada paso que siempre se puede ser y estar entre todas las rosas y sus colores y sus aromas, nos despierta la eterna esperanza sin esperas ni preámbulos, esa que descansa sobre nuestros deseos. Ella es madre tierra, nostalgia, justicia, esperanza, vida. El diario de la rosa es canto de mujer.” Frank Ulloa


Romina Bayo Nació en Buenos Aires, Argentina, y reside en República Dominicana desde hace seis años. Cofundadora delprograma radial Revista Literaria "Con Buena Letra". Fue miembro del Grupo Literario “José Audilio Santana”, en Higüey. Ha sido incluida en los trípticos “Voces Latinas”, “Pasión Latina”y “Al Descubierto”. Sus trabajos fueron incluidos en la “Antología de poetas de la Provincia de la Altagracia” publicada en el 2005. También ha sido antologada en el libro de ensayos “La Narrativa de Avelino Stanley”, publicado en el 2006, en República Dominicana.
Ha sido premiada durante dos años consecutivos en el Concurso Literario de Navidad que organiza el Obispado de Nuestra Señora de la Altagracia, con el cuento “De regreso a la Fe” y los poemarios “Destellos de otoño” y “Un cielo, una tierra y un adiós”. También fue premiada en el concurso regional de poesía 2005, organizado por el ayuntamiento de La Romana, con su poema “Al Descubierto”.
En el 2006 publicó su primer obra “Danza de Soledades” y en el 2007 su poemario inédito “Nos dolerá la noche”, fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Joven de la Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2007.
Romina es la autora del blog Danza de Soledades, desde el cual comparte sus poemas, relatos e inquietudes.

“Una poesía que se desplaza más allá de los límites propios del lirismo auténtico del poema. El libro contiene un poco de su piel, su olor, sus penas y angustias, las que se componen en una solemne danza de soledades.” Ibeth Guzmán


Rosa Silverio nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Periodista y escritora. Coordinó por varios años el Taller Literario Tinta Fresca. Fue premiada por sus cuentos para niños “El ave que no podía volar” y “Niki”. Obtuvo el primer lugar en el concurso “Terminemos el Cuento”, patrocinado por Listín Diario y Unión Latina. Fue reconocida en el concurso Colorín Colorado por su cuento “La caja donde Alicia guarda sus secretos”.

En 2002 recibió un premio en el concurso de cuentos que organiza Radio Santa María por el relato “La mueca”, y en 2003 ganó el primer lugar en el Concurso de Cuentos, Poesía y Ensayo que organiza la Alianza Cibaeña, con el texto “La canción rota”. En 2002 publicó su primer poemario titulado De vuelta a casa. En agosto de 2005 publicó su segundo poemario titulado Desnuda.En 2005 fue reconocida como la Vencedora Absoluta del XXI Premio Internacional Nosside que organiza el Centro de Estudios Bosio en Reggio Calabria (Italia). Sus cuentos y poemas figuran en muchas antologías y han sido publicados por revistas y suplementos culturales de diversos países. Su obra ha sido traducida a varios idiomas.

Rosa mantiene una bitácora en la que publica poemas, relatos, comentarios, entrevistas a escritores dominicanos y vivencias.

“Es verdad que la poesía da para todo. Para odiar y para amar. Todo depende del estado de ánimo. Por lo menos es lo que advierto en los versos de Rosa Silverio, todo un manojo de sensibilidad a expensa de la ´imprecisión de la carne y la trágica insolencia de los huesos´.” Francisco Comarazamy

lunes, 10 de marzo de 2008

Novela de Lina Meruane

La escritora (mi profesora) Lina Meruane estará presentando este viernes su novela "Fruta Podrida". El evento tendrá lugar en Barnes & Noble, Lincoln Triangle. Junto a ella también estará presentando su libro la escritora Marta Aponte Alsina. (http://www.lartny.org/Latino).

Latino Artists Round Table with Marta Aponte Alsina & Lina Meruane
March 14, 2008 7:30 PM
Barnes & Noble Booksellers, Lincoln Triangle
Lincoln Triangle, 1972 Broadway, New York, NY 10023

lunes, 25 de febrero de 2008

Noches de Cornelia


Esto me llegó vía email. La editora es una querida compañera de estudios.

NOCHES DE CORNELIA / CORNELIA NIGHTS
Book Presentation, Reading and Party.
In celebration of the Bilingual Poetry Readings.
Hosted by Madeline Millán
This anthology presents a multicultural experience of contemporary poets.
Dedicated to Angelo Verga

Wednesday March 26th, 2008 / 6:00PM

THE CORNELIA STREET CAFE
29 Cornelia Street, NYC 10014
Information: (212) 989-9319

Cover $7 (includes one house drink)
Book contribution $10

Cornelia's Street and Forth Street
Direction by train: A, C, E, B, D, F, V to Wash. Sq.; 1, 9 to Christopher St.-Sheridan Sq.
For more information go to: http://www.corneliastreetcafe.com/

martes, 18 de diciembre de 2007

Exposición de Vitico Cabrera

Me place invitarles a la apertura de la próxima exposición del artista Vitico Cabrera, junto a Ramón Castibu, reconocido diseñador de muebles de Santiago. Más detalles (e imágenes) en la página de Vitico: http://vitacora.com/wordpress/

¡Felicidades Vitico! Lástima que me encuentre tan lejos...

jueves, 1 de febrero de 2007

Feria del Libro de Escritoras Dominicanas en NY

Esta semana me llegó el volante de la Feria del Libro de Escritoras Dominicanas en Nueva York. Es la cuarta presentación de dicha feria y para mí será la primera. Me enteré de la feria y sus organizadoras por azar. Un día recibí una carta del Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana (la cual no conocía) invitándome a colaborar. No tengo idea de cómo les llegó mi información pero eso es lo de menos. Asistí a una reunión y esa noche pensé en cuán distante estoy de mis compatriotas en esta cuidad. Cierto que mantengo mis amistades dominicanas, aquellas que viven cerca o que conozco desde hace años pero, nunca asisto a las actividades dominicanas de Washington Heights, donde existe la mayor concentración de dominicanos en Nueva York. La razón principal es la distancia; no es fácil salir de una actividad tarde en la noche para luego durar hora y media de camino en el tren. Este año trataré de que esto cambie y comenzaré por esta feria.

Para aquellos que residen en Nueva York, ojala puedan asistir. Aqui les dejo la información:

domingo, 30 de abril de 2006

Presentación del Nósside en RD - Rosa Silverio

Tengo el placer de informarles que la escritora Rosa Silverio estará este miércoles, 3 de mayo, en la Feria del Libro de Santo Domingo presentando, junto al profesor Pasquale Amato, el Premio Internacional de Poesía Nósside.

De acuerdo a la información publicada en su blog, el evento tendrá lugar en el Auditorio del Museo de Arte Moderno, a las 6:00pm. Para más información sobre dicho evento y la venta de sus poemarios en la feria, visiten su blog: www.rosasilverio.com.

sábado, 29 de abril de 2006

The New York Festival of International Literature

Que rabia. Por no estar al tanto esta semana de las noticias y por estar pendiente de otras cosas, me perdí por completo el New York Festival of International Literature (Festival de Nueva York de Literatura Internacional). Acabo de enterarme anoche y ya termina el domingo. Y claro, como siempre, mis obligaciones y compromisos no me permitirán asistir a ninguna de las actividades. Pero, para aquellos que como yo se hayan enterado tarde o no lo sabían, aún hay tiempo para participar en algunas actividades. Por ejemplo, esta tarde a las 4pm habrá un diálogo sobre el escritor chileno Roberto Bolaño en el Instituto Cervantes (y es gratis). Mañana estará presente Antonio Skarmeta, autor de "El Cartero de Neruda" (Ardiente Paciencia). Si no han leído el libro o visto la película se la recomiendo.

Para más información, visiten la página de PEN American Center: www.pen.org

sábado, 10 de diciembre de 2005

¡Ché! Revolution and Commerce

Para los interesados en el Ché y la fotografía, el International Center of Photography (Centro Internacional de Fotografia) estará presentando del 9 de diciembre al 26 de febrero una exhibición de fotografías del Ché, incluyendo la foto tomada por Alberto Korda, la cual es considerada como la imagen más reproducida del mundo. La exhibición se titula: "¡Che! Revolution and Commerce" (¡Ché! Revolución y Comercio) Aunque es irónico unir las palabras revolución y comercio al referirse a Guevara, no se puede dudar que lamentablemente la imagen del Ché se ha convertido en un símbolo comercial apesar de ir en contra de lo que él representaba y de su ideología. (Aqui se encuentra su imagen pordoquier y es muy popular entre los jóvenes).

Según el anuncio de la ICP, esta exposición de fotografías, revistas y afiches examina el poder de las imágenes y su circulación: "Alberto Korda's 1960 photograph of Che Guevara is claimed to be the most widely reproduced image in the history of photography. The portrait has shed many of the details of its subject and maker in its endless reproduction on posters, T-shirts, and kitsch objects, but has remained remarkably durable as a symbol of revolution and youthful rebellion. Through a presentation of contact sheets, original magazines, posters, photographs, and more, this exhibition examines the power of the image and the history of its circulation."

Para más información sobre el Ché, sus escritos y discursos, he aqui algunos enlaces:
- Portal de filosofia y pensamiento cubano: http://www.filosofia.cu/che/index.htm
- Diario del Ché en Bolivia: http://www.literatura.org/che/diario.html

lunes, 31 de octubre de 2005

Vamos al desfile de Halloween!!!

Hoy es día de Halloween. Normalmente esta día ni me va ni me viene; no tiene ninguna importancia ya que no hago nada para celebrarlo sino todo lo contrario, trato de evadir el ruido y las locuras de la gente. Sin embargo, este año mi actitud es totalmente diferente. Será parte de los cambios que me propuse a hacer hace un tiempo atrás? Parece que sí ya que hasta disfraz tengo este año. No solamente me voy a disfrazar sino que voy a desfilar en el famoso desfile de Halloween que se da cada año en Greenwich Village, Manhattan. El desfile de Halloween de Nueva York, iniciado en 1973, es el más grande y colorido para dicha festividad. Es una de esas cosas que uno como residente de esta cuidad debe hacer, aunque sea una vez, si se tiene la oportunidad.

Así que ya saben, los que viven en Nueva York, anímense a ir. Talvez nos encontraremos por allá. Para más información:
- http://www.viajeros.com/article487.html
- http://www.halloween-nyc.com/index.php

Mañana les enseñaré las fotos.

viernes, 30 de septiembre de 2005

Para los que viven en NY...

Este domingo, 2 de Octubre, el New York Times estará celebrando el 70 aniversario de su "Lista de libros más vendidos". La celebración tendrá lugar en Bryant Park, entre la quinta y sexta avenida y las calles 40 y 42, de 9:00AM a 6:00PM.

Habrá venta de libros, discusiones literarias, firma de libros por autores, entretenimiento para niños, etc. Más información al respecto en la siguiente página: http://209.131.117.124/greatread/

jueves, 9 de septiembre de 2004

Conmemoración al Centenario de Neruda en NY


Neruda En El Corazón.
Commemoration of the Centennial of Pablo Neruda: A Poet Laureate for the Americas 1904 - 2004. September 22nd and 23rd, 2004.

En un par de semanas la Universidad Eugenio Maria de Hostos, en el Bronx, presentará, en el transcurso de dos dias, esposiciones, peliculas, recitales y conferencias sobre Neruda, su vida y su obra. Para mas información, ir a la siguiente página: http://www.hostos.cuny.edu/oaa/upcoming.htm.

Me tomaré esos dias libres del trabajo para asistir. Ojalá algunos de mis amigos puedan acompañarme. Luego les cuento como estuvo.