domingo, 17 de octubre de 2004

De todo un poco - Notas de mi semana

Esta semana no fue muy diferente a las demás, salvo que estuve de mejor humor. Durante la clase del martes discutimos la autobiografia de Cellini, su increible arrogancia, y su tan querido Perseus. En realidad discutimos a Cellini después de la profesora haber hablado por más de una hora sobre cómo ha decaido la calidad de la educación en Estados Unidos, la educación primaria especificamente. Ella nos contó que su hija, estando en cuarto de primaria, no sabia multiplicar ya que a los estudiantes hoy dia no se les enseña matematicas como hacian antes. Ella explicó un poco el método de enseñanza que usan hoy dia las escuelas pero es tan ridiculo e incomprensible que se me hace dificil repetir sus palabras. En verdad no entendi y me sorprendió puesto que cuando yo hice la primaria en esta cuidad era totalmente distinto.

En cuanto a la clase del miércoles, el tema era la pelicula Adaptation, escrita por Charlie Kaufman y dirigida por Spike Jonze. La pelicula es interesante porque nos permite ver la creación y proceso de un gión de cine mientras el autor nada en un mar interminable de frustaciones, complejos y fracasos. Lo que comienza con la imposibilidad de adaptar un libro al cine por querer mantener la pelicula fuera de los lineamientos de Hollywood, termina convirtiéndose nada mas y nada menos eso: un producto más del cine norteamericano.

La noche del jueves fue algo divertida. La pasé en mi casa entre amigos, música, baile y vino.

El viernes fui a ver a Gael Garcia en Diarios de Motocicleta. La pelicula me encantó pero debo admitir que esperaba más de ella, es decir, queria que fuese más extensa, que me contara un poco más sobre la travesia del Che y Alberto. Pero bueno, tendré que terminar de leer el libro. Sin duda la mejor parte de la pelicula son las vistas panorámicas de Sur América: el Amazonas, la pampa Argentina, Macchú Picchu, los Andes. Qué bella es nuestra América!

Para completar mi semana, hoy me tocó estar de voluntaria en Jackson Heights, Queens. Fue un dia existoso ya que, apesar del frio, logramos hacer 26 encuestas. De las personas con las que logré hablar me impresionó mucho un señor de unos 54 años (más o menos) que vive actualmente en New Jersey con un hijo y un sobrino. El señor tenia muchas ganas de hablar, deseos de que alguien le escuchara. Los veinte minutos que tarda la entrevista terminó casi una hora después. Lo escuche atentamente y sin interrumpirlo porque percibi su necesidad de desahogarse. Me contó que tarda tres años en ver a su familia y que siente mucho dolor y nostalgia cuando habla con ellos por teléfono. El viajar a Méjico a ver a su familia es todo una travesia; debe cruzar la frontera como pueda y correr el peligro de deshidratarse por el calor. Me contó de sus deseos de conocer otras tierras y de su conformidad con la vida que le ha tocado vivir. Me habló de su soledad, de sus seis hijos, de su esposa que una vez lo dejó y luego regresó, de su incapacidad para comunicarse con otras personas por desconocer el idioma. Creo que la mejor parte de esta semana fue la cálida sonrisa que me regaló el señor cuando nos despedimos.

sábado, 16 de octubre de 2004

El Viaje Definitivo

Buscando entre mis libros me encontré con este poema de Juan Ramón Jimenez:

... Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espiritu errará, nostálgico...
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.


Y es que todo pasa, todo acaba y el mundo sigue girando.

martes, 12 de octubre de 2004

Dana Reeves: una verdadera héroe

Queria comentar algo respecto a la señora Dana Reeves, esposa del fallecido actor Christopher Reeves. Sucede que en estos dos dias despues de la lamentable muerte del tan querido "Superman", en todos los programas de noticias han estado recordándolo y repitiendo entrevistas de años anteriores. De todo lo dicho por los noticieros, me llamó la atención el titulo de "héroe" que le han adjudicado al señor Reeves por todo lo sufrido despues del fatal accidente. Resulta que, para mi, el titulo de héroe deberian dárselo a su esposa Dana. Digo esto porque si bien es cierto que Chris logró vivir de paraplejico por años, sin darse por vencido en ningún momento y a la vez dando de si a institiciones benéficas, incluso creando insitituciones de este tipo, apoyando el estudio de stem cells, y logrando servir de esperanza y ejemplo para otros en su posición, no es menos cierto que nada podria haber logrado sin Dana. Claro, el siempre expresó que el apoyo y cariño de su esposa era lo que lo motivaba a seguir adelante, pero yo queria tomar un momento para pensar en la dedicación y amor de esta gran señora.

No tengo palabras para expresar mi admiración hacia Dana y demás personas que tengan la capacidad de amar de manera tan incondicional y de poder entregarse por completo a otro ser sin importar el tener que sacrificar su vida, carrera, sueños. Personas en su lugar pudieron haber actuado distinto, quizás perder la cordura y fortaleza y en vez de apoyo, llevar al otro al abismo; o bien podrian poner sus vidas en primer lugar y dejar a su compañero en otras manos. Sin embargo, ella optó por permanecer de su lado y tratarlo como una persona normal apesar de su incapacidad. Optó por darle todo el amor que tenia dentro de ella.

Ojalá en el mundo hubieran mas personas capaces de sentir amor tan grande y que estuvieran en la disposición de dar de si a otras personas menos afortunadas, aunque fuera una pequeña parte. De ser asi, que distinto seria el mundo, no?

Bravo a la señora Dana Reeves y desde aqui, un gran abrazo en estos momentos tan dificiles.

Vida sin correo electrónico??

Es increible como han cambiado los tiempos en cuanto a comunicaciones se refiere. Hoy no se qué pasó, pero estuvimos sin correo electrónico prácticamente todo el dia y es como si todo se hubiera paralizado. ¿Y ahora, cómo trabajamos? Yo misma me sentia algo perdida, como que si mi trabajo dependiera de mis emails. Pero si, gran parte de mi trabajo depende de mi correo electrónico. Cómo es que nos acostumbramos tan pronto a este estilo de vida cuándo hasta no hace unos años todo se hacia por medio del teléfono y correo postal? Mi jefe estaba desorientado, Amala no podia completar su trabajo, Amy estaba feliz porque no podia trabajar, y Stu se fue temprano a casa porque dizque no tenia nada que hacer (lo único bueno de esto fue que pudimos jugar un poco con el bebe de Danielle que estaba de visita).

Recuerdo que hace apenas tres años cuando trabajaba en una oficina de abogados en Santiago, Republica Dominicana, todo era por medio de cartas, mensajeros que se pasaban el dia entero dando vueltas por la cuidad enviando correspondencias, y claro, el teléfono. Con razón todo era tan lento y cada proceso tomaba una eternidad. Ahora miro hacia atrás y me pregunto, ¿cómo es que estando las tecnologias tan avanzadas existieran oficinas y negocios que no se comunican atraves de correo electrónico (refiriendome claro, a Santiago)? Y claro, aún existen muchas asi en mi pueblo. Y no es que yo pretenda criticar a la tierra donde por tantos años vivi y de la cual me siento muy orgullosa de ser parte, no. Simplemente trato de entender cómo puede uno acostumbrarse tan pronto a un tipo de vida tan distinto, al punto de no poder concebir la vida sin emails; y, por otro lado, cómo es que en muchas partes del mundo las cosas no han avanzado de igual manera. Qué injusticia!

Definitivamente hoy me di cuenta de que no puedo vivir sin correo electrónico, ya que es como estar desconectado totalmente del mundo, y mas con lo que detesto yo hablar por telefono. Pero bueno, ojalá mañana todo haya vuelto a la normalidad y yo pueda trabajar.

sábado, 9 de octubre de 2004

De voluntaria en el Lower East Side

Por dónde empezar? Tantas emociones en tan sólo un par de semanas. No es que haya hecho grandes cosas, no, la vida misma se ha encargado de hacer de mi vida una eterna ruleta rusa, vueltas y vueltas sin fin. La sensación de vértigo es lo único que me ha dejado este viaje. Si tan solo terminara de caer...

Pero bueno, no quiero ser tan pesimista, como serlo después del dia de hoy. Hoy estuve caminando por algunas calles del Lower East Side en Manhattan. Supuestamente en ese barrio hay una gran concentración de inmigrantes mejicanos. Sucede que estoy de voluntaria en un estudio sobre la salud de inmigrantes mejicanos. Estaré encuestando a mejicanos cada sábado por dos meses. Hace mucho que queria participar en algo que, de algún modo, podria ayudar a otros; queria emplear mi tiempo libre en algo provechoso pues sentia que el dormir hasta las 10 ó 11 de la mañana los fines de semana era pérdida de tiempo. Encontré la oportunidad y ahi estoy.

Creo que será una gran experiencia, una oportunidad para conocer un poco más sobre la realidad de otras personas, hablar con ellos frente a frente y escuchar su historia.

Es increible como uno puede pasar los dias ocupado con su trabajo, problemas personales, estudios, y no darse cuenta de lo que hay más allá de nuestro propio mundo. Siempre escucho las noticias y trato de mantenerme un poco al tanto de lo que sucede en la cuidad donde vivo, en mi pais pero, no es hasta cuando uno se encuentra con una persona y le escucha que uno se da cuenta de lo dichoso y bienaventurado que uno es. Me he pasado estas últimas semanas muy triste, me he sentido con el mundo acuestas, ahogándome en la osucuridad de un laberinto sinfin. Entonces hoy despierto, llego a una parte de la sociedad algo desconocida para mi y me encuentro con una señora cuyos ojos se humedecen al contarme que "mataron a su hijo". La señora que tranquilamente caminaba con su perrito no tiene amigos, me dice, nadie que la visita o que ella pueda visitar; que conoce de vista a algunas señoras en la iglesia, pero nada más. Cómo quejarme cuando yo aún no conozco dolor como el que la señora habrá padecido por su hijo? Cómo quejarme cuando me encuentro con una linda chica de 18 años que tiene seis meses viviendo de manera ilegal en estados unidos,, trabajando en una lavanderia, mientras su hijo se encuentra en Méjico? Apenas logré entrevistar a 4 personas hoy y siento que, al menos para mi, esta experiencia será enriquecedora. Ojalá y este estudio/encuesta realmente beneficie de algún modo a los inmigrantes; de corazón lo deseo.